¿Hola que tal estas? Esta semana vuelvo a retomar la seguridad en Windows y voy hablarte sobre el cortafuegos o firewall.
¿Qué es el cortafuegos y para qué sirve?
El cortafuegos o firewall, es un software que se encarga de filtrar toda la información que entra y sale de nuestro ordenador, como su propio nombre indica, corta el tráfico entrante o saliente según lo tengamos configurado y dependiendo claro esta, de las opciones de configuración que este tenga.
Nunca confundir el cortafuegos con el antivirus, ya que son programas independientes y diferentes. El cortafuegos, al contrario que el antivirus no detecta ningún software mal intencionado, simplemente deja pasar información entrante o saliente a nuestro ordenador. Por ello es muy importante que tengas activos tanto uno como el otro.
El cortafuegos en Windows
En los sistemas Windows, generalmente el cortafuegos viene instalado y activado por defecto. En este tipo de cortafuegos se pueden configurar acciones entrantes, con esto quiero decir que se puede dar acceso a aplicaciones que necesiten acceder a nuestro ordenador de fuera a dentro, porque generalmente las conexiones de dentro a fuera están todas permitidas y que me corrijan si me equivoco. En Windows 7 y 8, el cortafuegos tiene una mayor configuración con respecto a xp y aparte de lo anterior, se pueden definir reglas de entrada y de salida.
Que Windows traiga de serie un cortafuegos, no quiere decir que no podamos instalar otro, conozco gente que instalan un cortafuegos diferente, porque el de Windows o bien no les gusta o no lo ven lo suficientemente seguro. Al instalar otro cortafuegos debes desactivar el de Windows, ya que no debe de haber dos cortafuegos actuando en la misma máquina, como tampoco debe de haber dos antivirus.
Configuración del cortafuegos en Windows Xp, 7 y 8
Hablo de estos 3 sistemas operativos, porque son los más utilizados, Windows xp, como avisé en el anterior post «Seguridad en Windows I (Windows update)», queda sin soporte a partir de abril del año 2014, por lo que dejará de recibir las actualizaciones de seguridad que actualmente recibe por parte de Microsoft.
Al final de este post, como casi siempre que hablo de una aplicación, te dejo un vídeo en el que te explico de la forma más rápida y fácil, cómo debe de estar configurado tu cortafuegos y las diferentes opciones que trae.
En el vídeo, voy ha hablar del cortafuegos en Windows xp y 7, ya que el de Windows 8, es exactamente igual que el de 7.
Espero que te guste y te sirva de ayuda para aumentar la seguridad en tu sistema.
¡Un saludo! y ¿Qué cortafuegos utilizas en tu ordenador?