¡Muy buenas! Otra semana más por aquí y en esta ocasión te voy a explicar que es lo que tienes que tener en cuenta al comprarte un ordenador. Este artículo está inspirado en una pregunta que me han hecho hace poco y que me gustaría responder por aquí para que sirva tanto para esta persona como para todos los que os encontráis en este dilema. Decir que yo he pasado varias veces por esta situación y me he hecho todas estas preguntas antes de decidir que ordenador comprar 😉
¿Me lo compro de sobre-mesa o portátil?
Esta es una de las preguntas clave que tienes que responderte. Pienso que para responder a esta pregunta sería una buena idea que te hagas estas otras, ¿vas a tener el ordenador en el mismo sitio siempre? si lo vas a mover, ¿cada cuánto tiempo lo piensas hacer? ¿tienes espacio para un ordenador de sobre-mesa en tu casa?
Si no tienes que mover tu ordenador mucho (con esto me refiero a que como máximo lo muevas una vez al mes) y tienes sitio en tu casa, sin dudarlo, te recomiendo que te compres un ordenador de sobre-mesa. A continuación te dejo las ventajas y desventajas de un sobre-mesa respecto a un portátil.
Ventajas de un sobre-mesa
#1. Más vida útil: Los ordenadores de sobre-mesa son principalmente mucho mejores que los portátiles porque tienen mucha más vida útil, esto es debido a que las piezas que lo componen trabajan mucho mejor por el espacio del que disponen y duran más.
#2. Más fácil de arreglar: Mucho más fácil de arreglar que un portátil porque es menos complicado de desmontar y cualquier técnico lo puede hacer, el portátil seguramente lo tendrán que enviar al fabricante para que te lo arreglen.
#3. Mayor configurabilidad: Otra ventaja importante es que hay muchas tiendas en las que puedes comprar tú mismo las piezas por separado y te lo montan allí, con esto consigues saber lo que estás comprando y comprarlo a tu gusto. Así, puedes adaptar tu presupuesto a tus necesidades. Por ejemplo, si no vas a utilizar gráficos en tu ordenador, ¿para qué quieres uno con una gráfica valorada en más de 100 €? o si tú necesitas un potente micro-procesador ¿porque te tienes que conformar con el que monte uno con una gráfica menor? Desde mi punto de vista, esta gran configurabilidad es algo que me ha encantado al comprarme mi sobre-mesa y estoy realmente contento con el resultado final.
#4. Mayor potencia: Aunque un portátil y un sobre-mesa dispongan de las mismas características aparentes, un sobre-mesa va a trabajar mucho mejor que un portátil sin lugar a dudas, principalmente por lo que te dije al principio, las piezas trabajan mucho mejor porque tienen una mayor ventilación.
#5. Más barato, mismas prestaciones: Un sobre-mesa siempre te va a costar menos que un portátil con las mismas características.
#6. Más ergonómico: Un sobre-mesa es mucho más ergonómico que un portátil. La pantalla, el teclado, el ratón… todas las piezas son mucho más grandes que las de un portátil y te resultará mucho más cómodo y sano trabajar con él.
Desventajas de un sobre-mesa
#1. Difícil de mover: La principal desventaja de un sobre-mesa es que es más difícil de mover que un portátil, su tamaño y los accesorios, lo hacen muy complicado llevártelo de aquí allí.
#2. Necesitas más espacio y este tiene que ser fijo: Al ser más grande que un portátil y de difícil movilidad, debes de disponer de un sitio fijo en tu casa.
Seguro que a ti se te ocurren más de cada pero, a mí ahora mismo no 😉 Si no te interesa comprar un sobre-mesa por alguna de los inconvenientes anteriormente nombrados, tendrás que optar por un portátil.
Las ventajas y desventajas de un ordenador portátil son las desventajas y ventajas de un sobre-mesa, creo que me explico ¿no? Cuando digo que un sobre-mesa tiene esta o aquella desventaja, para el portátil es una ventaja. Por ejemplo, la gran ventaja que tiene el portátil respecto al sobre-mesa, es que te lo podrás llevar de un lugar a otro de una forma muy fácil, aunque según lo expuesto, el sobre-mesa tiene muchas más ventajas que un portátil.
¿Qué características debe de tener mi nuevo ordenador?
De nuevo te hago una serie de preguntas para que entiendas mejor lo que te quiero decir:
¿Tienes mucho presupuesto?
Si tienes mucho presupuesto te aconsejo que te compres un buen ordenador de última generación, con esto consigues que no se te quede el ordenador antiguo antes de que se te rompa. Ya sabes que este tema avanza demasiado rápido y cuando pasan 5 meses, ya ha salido otro microprocesador nuevo que trabaja más rápido y rinde mucho más. El inconveniente de que tu ordenador se quede antiguo es que no vas a encontrar piezas cuando lo necesites.
¿Cada cuánto tiempo lo vas a utilizar?
Esta pregunta no es muy importante porque si necesitas mucha potencia aunque no lo utilices mucho el ordenador, este tendrá que tener un buen motor que haga lo que tú necesitas pero, también tienes que pensar que no es lo mismo trabajar 2 horas que 10, así que si vas a trabajar mucho no te recomiendo comprarte lo más barato.
¿Para qué lo vas a utilizar?
La pregunta más interesante la he dejado para el final. Por ejemplo, si tú vas a utilizar tu ordenador para mirar el correo, acceder a facebook, trabajar con un archivo word o excel y navegar por internet, no creo que necesites una gran máquina, con un i3, 4GB de ram, una gráfica de 1GB, un disco duro de 1TB y una fuente de alimentación de 500 te será suficiente.
Si por el contrario, vas a utilizar tu ordenador para jugar con video-juegos en 3D, trabajar con máquinas virtuales, etc. Tienes que comprarte de un i5 para arriba, yo te recomendaría un i7, así te cubres las espaldas un poco más de tiempo porque las aplicaciones de este tipo cada día necesitan más potencia y recursos.
Mi ordenador por ejemplo está compuesto por un i7 a 3.40 GHz con turbo que llega 3.90 GHz, la memoria que le he puesto son dos módulos Kingston ddr3 a 1600 MHz de 4 GB cada uno, un disco duro SATA III a 7200 RPM de 1 TB, una fuente de alimentación de 700 W, una tarjeta gráfica ASUS de 2 GB DDR3 y por supuesto una buena placa base que pueda soportar todo esto, yo he montado la ASUS 1150 modelo Z87-K (todo esto son enlaces de afiliado de amazon, los precios son realmente buenos) ;-).