Como convertir un usb en booteable o arrancable

como convertir un usb en booteable o arrancable


¡Hola! En el día de hoy te voy a explicar como convertir un usb en booteable o arrancable, para ello voy a utilizar Rufus, una herramienta muy eficaz, rápida y sencilla de utilizar. Al final del artículo te dejo un vídeo en el que te muestro como convertir un usb en booteable o arrancable con Rufus. Pero lo primero que tenemos que tener claro es que es y para qué sirve un usb booteable o arrancable. 

¿Qué es un usb booteable o arrancable?


que es un usb booteable o arrancable


Un usb booteable o arrancable es una memoria usb normal y corriente (pendrive), en el que se puede almacenar una o varias imágenes de sistemas operativos como Windows o Linux, siempre dependiendo de la aplicación que utilices para convertirlo. La que utilizo hoy solamente puede almacenar uno.

Cuando conviertes un usb en arrancable o booteble, estas diciendo que la aplicación o el sistema operativo lo puedes arrancar directamente desde la memoria usb.

A la hora de escoger el usb, tienes que tener en cuenta el tamaño de la imagen iso que vas a utilizar, ya que al convertirlo, ocupará un poco más de lo que pesa la imagen. Por ejemplo si la imagen pesa 980 Mb, tendrás que utilizar un usb de por lo menos 2 Gb de capacidad.

Para poder arrancar desde la memoria usb tienes que entrar en la bios de tu ordenador y seleccionar que arranque desde el usb booteable. Para entrar en la bios te tienes que fijar cuando está arrancando tu sistema en el que al principio aparecerá un mensaje, solamente serán unas milésimas de segundo, así que tienes que estar muy atento, te dirá la tecla que tienes que pulsar para entrar, en el caso de mi ordenador tengo que pulsar la tecla esc. 

usb-booteable-con-iso-de-ubuntu











¿Para qué se utiliza un usb arrancable o booteable?


para que se utiliza un usb booteable o arrancable

Un usb booteble o arrancable tiene muchas funciones, la más común es para poder instalar sistemas operativos desde un puerto usb, por ejemplo en ordenadores que tengan la unidad de dvd rota o no dispongan de esa unidad. 

También se utiliza para poder analizar el sistema con un antivirus en modo live estando el sistema apagado, por lo que será más fácil de localizar el virus y eliminarlo.

Otro trabajo para el que se puede utilizar el usb booteable, es para poder arreglar el sistema o recuperar archivos del mismo si este ha dejado de funcionar.

Para convertir un usb en booteable o arrancable existen muchas aplicaciones, yo voy a utilizar una que trabaja con imágenes Linux o Windows, es muy rápida y muy fácil de utilizar, aparte de que es gratuita. Esta aplicación se llama Rufus,no se instala en el sistema y es muy liviana, los requerimientos hardware son que el sistema debe ser windows xp o posterior, de 32 o 64 bits.

Para terminar te dejo con el vídeo en el que te muestro como convertir un usb en booteable o arrancable con Rufus. 

Espero que te sirva de ayuda y, ¿qué aplicación utilizas tú para convertir un usb en booteable o arrancable?

Si te ha gustado este artículo es posible que te gusten también estos otros:

como instalar google drive en windows 7 y 8.1

como comenzar a trabajar con photoshop








que es google drive y para que sirve

como evitar que lean mis documentos

20 thoughts on “Como convertir un usb en booteable o arrancable

  1. Buenas tardes Dan, como he dicho más arriba, puede ser que sea de la iso o de la distribución de Ubuntu, has probado con varias? A mi por ejemplo la última distro de Ubuntu me esta dando muchos problemas con virtualbox.

    También puedes probar a cambiar la usb por otra, aunque ese no creo que sea el problema, lo achaco más a la distro y un apunte, esta herramienta no sirve para meter varios sistemas operativos en el mismo usb, ok? Creo que sabes a lo que me refiero no?

    Espero haberte ayudado, un saludo!!

  2. BUEN APORTE GENIO… TENGO UN USB DE 16GB PUEDO ALMACENAR EL ISO DE WINDOWS 7 Y 8 PARA LLEVARLO Y INSTALAR CUALQUIERA DE LOS 2.. CADA ISO PESA 3GB.. GRACIAS Y TE FELICITO POR TU GRAN APORTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *