¡Hola! ¿Qué tal la semana? La mía movidita, jejeje. En el artículo de esta semana te voy a seguir hablando de seguridad en Windows y de navegadores, hoy te hablo sobre Mozilla Firefox. Te comenté que iba a hablarte sobre los tres que considero más importantes y seguros, Chrome, Firefox y Explorer.
Con el primero que comencé fue con Chrome, seguridad en Windows III (navegadores: Chrome). En este artículo, te comente un poco sobre la elección del navegador ideal para ti y de las diferencias entre ellos, que sinceramente no son muchas, aunque siempre hay alguna que destacar.
Sobre Mozilla Firefox
Como te dije en el anterior artículo sobre Chrome, considero a Firefox el mejor navegador de los tres que te aconsejo, principalmente porque tiene lo mismo que los demás y un poquito más.
Este poquito se refiere a que trae incorporado un lector de RSS y que interpreta correctamente todos los efectos que producen las páginas web. Diría que es el navegador ideal para los desarrolladores web, así que tomad nota.
Mozilla Firefox es un navegador web libre y de código abierto desarrollado para Microsoft Windows, Mac OS X y GNU/Linux coordinado por la Corporación Mozilla y la Fundación Mozilla.
Tras varios cambios de nombre en los comienzos de su creación, el 10 de noviembre del año 2004, se lanza la primera versión estable de este fantástico navegador, la cual fue descargada un millón de veces durante las primeras 24 horas. Para el 19 de octubre de 2005, 334 días después, alcanzó la cifra de 100 millones de descargas.
En la actualidad es competencia directa tanto de Chrome, como de Explorer, llegando a disputar en algunos meses el segundo puesto a uno de estos dos.
¿Qué tiene Firefox que no tienen los demás?
Es un navegador rápido, seguro, muy intuitivo, con lector de RSS incorporado para no tener que instalar ninguna extensión como pasaría si utilizaras Chrome o Explorer.
Como he dicho arriba, es un intérprete excelente, si alguna vez no ves algún botón que debería de estar o que debería de producir algún efecto, como por ejemplo, moverse hacia un lado, parpadear u otra cosa, es porque no estas utilizando Firefox.
Es tan configurable como los otros dos y podrás instalarle las extensiones que necesites, tanto de seguridad cómo otras que te ayuden en el día a día para tu trabajo.
También se le pueden instalar temas, pero estos no son igual que en Chrome, solamente afectaran a la parte superior del navegador, por lo que no se si compararlo con Chrome directamente.
También se le pueden instalar temas, pero estos no son igual que en Chrome, solamente afectaran a la parte superior del navegador, por lo que no se si compararlo con Chrome directamente.
Sin más, te dejo con el vídeo en el que te explico las opciones de configuración que tengo en mi Firefox, reconozco que no es mi navegador preferido, pero es una pieza fundamental de mí día a día y que la echaría de menos si no la tuviera.
Saludos y ¿qué opinión te merece a ti Firefox?
Si te ha gustado este artículo, quizás te interese alguno de estos: